Skip to main content

TE PRESENTAMOS A LA

Escuela de Música

‘Manuel Navarrete León’

EN ALCALÁ DE GUADAIRÁ, SEVILLA

Imagen de Simbolo Peque
Imagen de Logo Escuela De Música

¡Te damos la bienvenida!

Imagen de Simbolo Peque

Somos una institución dedicada a la enseñanza de la música para niños y adultos de todas las edades, desde bebés de 1 año hasta adultos apasionados por la música. Nuestro objetivo principal es brindar una educación musical integral y de calidad.

Ofrecemos una amplia variedad de clases instrumentales, adaptadas a las necesidades y preferencias individuales de nuestros estudiantes. Desde instrumentos clásicos como trompeta, clarinete, violín y flauta. Nuestro experimentado equipo de profesores está comprometido en ayudar a cada alumno a desarrollar su talento musical al máximo.

Además de las clases instrumentales, nuestra escuela ofrece emocionantes oportunidades de participación en diferentes agrupaciones musicales.

Los estudiantes tienen la posibilidad de formar parte de la reconocida Banda de Alcalá, la Banda Académica, la Orquesta de Cámara y la Coral Polifónica. Estas agrupaciones les permiten explorar el trabajo en equipo, la interpretación en conjunto y vivir la experiencia única de hacer música en un entorno colaborativo y enriquecedor.

En la Escuela de Música «Manuel Navarrete León» creemos en el poder transformador de la música y en su capacidad para enriquecer nuestras vidas. Ya sea que estés buscando comenzar tu viaje musical desde temprana edad o desees perfeccionar tus habilidades como adulto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad musical.

DESCUBRE TU PASIÓN POR LA MÚSICA Y

déjanos acompañarte en cada

paso de tu camino

Imagen de Simbolo Peque

Oferta educativa

La escuela ofrece clases de diversos instrumentos, lenguaje musical y armonía, así como clases para bebés e iniciación musical.

En nuestra escuela, nos apasiona la música y creemos en su poder transformador. Nuestro objetivo es brindar una educación musical integral y de calidad para estudiantes de todas las edades y niveles de experiencia. Si estás buscando un lugar donde desarrollar tu talento musical, has llegado al sitio indicado.

Las Enseñanzas Elementales de música se refieren a los primeros niveles de formación musical, donde los estudiantes adquieren los fundamentos y conocimientos básicos en distintas áreas de la música. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos principales que se suelen abordar en estas enseñanzas:

Lenguaje musical: Los estudiantes aprenden a leer partituras, identificar notas, ritmos, tonalidades, claves y otros elementos fundamentales de la notación musical. Se trabajan aspectos como la lectura rítmica, la entonación y la comprensión de los diferentes símbolos musicales.

Interpretación instrumental: Los estudiantes eligen un instrumento y aprenden a tocarlo. Se trabajan aspectos técnicos, expresivos y de postura, y se exploran diferentes estilos y géneros musicales. Se fomenta la práctica regular y se realizan presentaciones públicas para desarrollar la confianza y habilidades escénicas.

Formación en conjunto: Se promueve la participación en el coro, la orquesta de cámara y la banda académica. Los estudiantes aprenden a colaborar con otros músicos, a seguir la dirección del director y a interpretar música en conjunto, desarrollando habilidades de escucha, coordinación y cooperación.

Las enseñanzas elementales de música proporcionan a los estudiantes una base sólida en lenguaje musical, interpretación instrumental y apreciación musical. Estas clases sientan las bases para un desarrollo musical continuo y pueden ser el punto de partida para futuros estudios más especializados en música.

Están destinadas a niños a partir de 8 años y adultos.

Las clases de música para bebés son programas diseñados para fomentar el desarrollo musical y sensorial en los bebés desde temprana edad. Estas clases suelen estar dirigidas a bebés y niños pequeños, en nuestra escuela las ofertamos entre los 1 y los 3 años,

En estas clases, los bebés acompañados siempre de sus padres tienen la oportunidad de experimentar y explorar diferentes sonidos, ritmos y melodías a través de actividades musicales y juegos. Los profesores especializados en música para bebés utilizan una variedad de recursos y materiales para crear un entorno musical interactivo y estimulante.

Las clases de música para bebés suelen incluir elementos como:

1. Canciones y rimas: Se cantan canciones y se recitan rimas para ayudar a los bebés a desarrollar habilidades lingüísticas y estimular la comunicación verbal.

2. Movimiento y baile: Los bebés pueden moverse al ritmo de la música y explorar diferentes formas de movimiento. Esto fomenta el desarrollo motor y la coordinación.

3. Instrumentos musicales: Los bebés pueden experimentar con una variedad de instrumentos musicales adaptados a su edad, como maracas, tambores pequeños o campanas. Esto les permite explorar diferentes sonidos y texturas.

4. Estimulación sensorial: Se utilizan recursos visuales y táctiles, como luces suaves, telas coloridas y texturas diversas, para estimular los sentidos de los bebés y crear un ambiente multisensorial.

5. Juegos de improvisación: A través de juegos musicales simples, se fomenta la creatividad y la improvisación, permitiendo que los bebés experimenten con su propia voz y movimientos.

6. Interacción social: Las clases de música para bebés también ofrecen una oportunidad para la interacción social entre los bebés y sus padres u otros cuidadores. Esto promueve el vínculo afectivo y el desarrollo social.

El objetivo principal de estas clases es crear un ambiente musical positivo y enriquecedor para los bebés, donde puedan disfrutar de la música, desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, y establecer una base sólida para su futuro desarrollo musical. Además, las clases de música para bebés también pueden brindar a los padres y cuidadores herramientas y recursos para continuar fomentando la música en el hogar.

Dos grupos disponibles de 1 a 2 años y de 2 a 3 años.

Clases grupales dirigidas a alumnos que cursarán 1º o 2º de educación infantil. Las clases se dividen en dos bloques:

Música y movimiento de 1h de duración:

Las clases de música y movimiento son un enfoque educativo que combina la música, el movimiento y el juego para estimular el desarrollo integral de los niños. Estas clases se centran en la exploración creativa, la expresión corporal y el disfrute de la música.

Los niños aprenden a moverse y expresarse corporalmente al ritmo de la música. Se utilizan actividades como bailes, juegos de movimiento, gestos y danzas simples para desarrollar habilidades motoras, coordinación y conciencia del cuerpo.

Se utilizan canciones, rimas y cuentos musicales para fomentar el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Los niños aprenden nuevas palabras, mejoran su pronunciación y fortalecen su memoria a través de la repetición y la asociación con la música.

Se presentan diferentes instrumentos musicales de percusión y pequeñas melodías, permitiendo a los niños experimentar y explorar los sonidos que pueden producir. Se estimula la creatividad, la coordinación motora fina y la conciencia auditiva.

Se realizan actividades lúdicas basadas en el ritmo y la coordinación, como tocar instrumentos de percusión, seguir patrones rítmicos con las manos o los pies, y realizar secuencias de movimientos en sincronía con la música.

Se promueve la expresión individual y la creatividad a través de juegos y actividades que permiten a los niños improvisar melodías, movimientos y gestos en respuesta a la música. Se fomenta la confianza en sí mismos y la capacidad de tomar decisiones musicales.

Se trabaja en el desarrollo de la audición activa y la discriminación auditiva. Los niños aprenden a identificar y diferenciar diferentes cualidades del sonido, como la duración, la altura, el volumen y el timbre.

A través del juego en grupo y actividades colaborativas, los niños aprenden a compartir, a escuchar a otros y a trabajar en equipo. Se fomenta la socialización y se desarrollan habilidades sociales fundamentales.

Las clases de música y movimiento brindan a los niños la oportunidad de explorar y disfrutar la música a través del movimiento, la voz y la experimentación sonora. Estas clases estimulan el desarrollo integral de los niños, fomentando habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas, sociales y emocionales de una manera lúdica y creativa.

Iniciación Instrumental I 30 min:

La iniciación instrumental es un programa educativo diseñado para introducir a los estudiantes en el mundo de la música a través del aprendizaje de un instrumento musical. El objetivo principal de la iniciación instrumental es proporcionar una base sólida para el estudio posterior del instrumento, así como desarrollar habilidades musicales básicas.

Los estudiantes tienen la oportunidad de familiarizarse con el instrumento de su elección, su estructura, funcionamiento y técnica básica. Aprenden a sostener el instrumento correctamente, a colocar las manos y dedos en la posición adecuada, y a producir sonidos básicos.

Los instrumentos que aprenderán los alumnos son los instrumentos de cuerda (piano, violín, y violonchelo).

Clases en grupos reducidos de 1h de duración, dirigida a alumnos de 3º de infantil y 1º de primaria.

La iniciación instrumental para niños de 5 a 6 años en instrumentos de viento y percusión se adapta a su edad y capacidad de desarrollo. A esta edad, los niños están en una etapa temprana de su educación musical y es importante brindarles una introducción lúdica y accesible a estos instrumentos.

Los niños tienen la oportunidad de explorar diferentes instrumentos de viento y percusión, como flauta traversera, saxofón, clarinete, tuba, trombón, tambor entre otros. Se les presenta cada instrumento, se les muestra cómo se sostiene y se les permite experimentar con ellos.

Se utilizan juegos y actividades lúdicas para desarrollar el sentido del ritmo y la coordinación motora. Los niños practican movimientos rítmicos simples con sus manos o con instrumentos de percusión, siguiendo el ritmo de canciones o patrones rítmicos.

Los niños exploran los diferentes sonidos y timbres que pueden producir los instrumentos de viento y percusión. Se les enseña a soplar suavemente en la flauta dulce y a golpear suavemente o agitar los instrumentos de percusión para experimentar con las diferentes cualidades del sonido.

Se realizan juegos y ejercicios para desarrollar la técnica de soplo y respiración adecuada en la flauta dulce u otros instrumentos de viento. Los niños practican soplar suavemente y mantener una respiración constante mientras producen sonidos básicos en el instrumento.

les enseñan melodías y ritmos sencillos adaptados a su nivel de habilidad. Los niños aprenden a tocar canciones conocidas o melodías simples en la flauta dulce, y a acompañar ritmos básicos en los instrumentos de percusión.

Se promueve la participación en juegos de ensemble y actividades grupales donde los niños tocan en conjunto, aprendiendo a escuchar y coordinarse con otros músicos. Se fomenta la cooperación y el trabajo en equipo para lograr un sonido armonioso y coordinado.

Clases dirigidas al alumnado de 2º de primaria (7 años).

Las clases se dividen en dos:

  • Clases de Instrumento: Aprendizaje de las técnicas básicas de un instrumento concreto, siendo ya necesaria la elección del mismo para el curso completo.
  • Clases de Iniciación Lenguaje Musical: Iniciación a los conceptos básicos del lenguaje musical, así como a los diferentes bloques que lo componen (ritmo, entonación y dictado).

Las clases de preparatorio instrumental en instrumentos de viento y percusión para niños de 7 años se enfocan en brindarles una base sólida para su desarrollo musical y técnico. A esta edad, los niños están más preparados para adentrarse en el estudio formal del instrumento y avanzar en sus habilidades musicales.

Los niños aprenden las técnicas básicas específicas de su instrumento de viento o percusión, como la correcta posición de las manos, la embocadura, la digitación, el golpeo y la articulación. Se trabajan ejercicios y escalas para desarrollar la destreza técnica y el control del instrumento.

Se profundiza en la lectura y comprensión de partituras. Los niños aprenden a leer notas, ritmos, signos y símbolos musicales más avanzados. Practican la lectura y la interpretación de melodías y piezas más complejas en su instrumento.

Se introducen piezas musicales adaptadas a su nivel de habilidad y desarrollo técnico. Los niños trabajan en la interpretación de melodías, estudios y pequeñas composiciones que les permiten aplicar los conceptos aprendidos y avanzar en su repertorio.

Clarinete
Fagot
Oboe
Percusión
Saxofón
Trompa
Trompeta
Trombón
Tuba
Viola
Violín
Violoncello
Flauta travesera
Fliscorno
Bombardino

¡Abrimos inscripciones para el próximo curso!

El Taller de Combo e Improvisación Jazz seguirá impartiéndose en nuestra escuela el próximo curso, bajo la dirección de Julio Marín, profesor y director de la Big Band Guadaíra.

Formato y horario:

-Una sesión al mes

-Martes por la tarde

-Mantendremos el formato habitual, con clases adaptadas a cada nivel

¿A quién va dirigido?:

Al alumnado con conocimientos previos de instrumento, que quiera introducirse o seguir profundizando en la práctica del jazz, el combo y la improvisación.

Podrán participar instrumentistas de:

Percusión (batería)

-Clarinete

-Saxofón

-Trombón

-Tuba

-Contrabajo

-Y en general, todos los instrumentos propios de una Big Band

Las clases se dividirán en distintos niveles, según conocimientos y dominio instrumental.

Actuaciones en directo:

Los alumnos y alumnas del taller podrán participar en los conciertos de la Big Band Guadaíra, formando parte de una experiencia musical real y enriquecedora.

Matriculación Online

MÚSICA PARA BEBÉS (HASTA LOS 3 AÑOS)MÚSICA Y MOVIMIENTO 1 (3 A 5 AÑOS)INICIACIÓN INSTRUMENTAL 2 (6 A 7 AÑOS)PREPARATORIO (7 AÑOS)ENSEÑANZAS ELEMENTALES (A PARTIR DE 8 AÑOS)LENGUAJE MUSICAL (si no se matricula de instrumento)ESPECIALIDAD INSTRUMENTALARMONÍA Y ANÁLISIS (sin instrumento)Taller de Combo e Improvisación Jazz Curso 2025/26
¿Qué curso te corresponde?

Impresos de Matrícula

MÚSICA PARA BEBÉS (HASTA LOS 3 AÑOS)MÚSICA Y MOVIMIENTO 1 (3 A 5 AÑOS)INICIACIÓN INSTRUMENTAL 2 (6 A 7 AÑOS)PREPARATORIO (7 AÑOS)ENSEÑANZAS ELEMENTALES (A PARTIR DE 8 AÑOS)LENGUAJE MUSICAL (si no se matricula de instrumento)ESPECIALIDAD INSTRUMENTALENSEÑANZAS BANDAARMONÍA Y ANÁLISIS (sin instrumento)Taller de Combo e Improvisación Jazz – Curso 2025/2026

Los formularios de matrícula deberán entregarse exclusivamente en formato papel en la oficina de la escuela.

No se aceptarán envíos por correo electrónico.

¿Qué curso te corresponde?

Horario de atención al público

Lunes

MAÑANAS (por teléfono)
11.00h · 14:00h

TARDES (presencial)
16.00h · 16.30h

Martes

MAÑANAS (por teléfono)
11.00h · 14:00h

TARDES (presencial)
16.00h · 16.30h

Miércoles

MAÑANAS (por teléfono)
11.00h · 14:00h

TARDES (presencial)
16.00h · 16.30h

Jueves

MAÑANAS (por teléfono)
11.00h · 14:00h

TARDES (presencial)
16.00h · 16.30h

Viernes

MAÑANAS (por teléfono)
11.00h · 14:00h

¡Proceso de matriculación abierto!

Primer periodo: del 05 de mayo al 06 de junio de 2025.

Segundo periodo: del 01 al 15 de septiembre de 2025.

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO DE MATRÍCULA

ATENCIÓN: ENTREGA DE FORMULARIOS

– Los formularios de matrícula deberán entregarse exclusivamente en formato papel, impresos y presentados en la oficina de la escuela. Bajo ningún concepto se aceptarán formularios enviados por correo electrónico.

NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN

  • Todos los datos solicitados en el formulario deben ser cumplimentados de forma obligatoria. No se tramitará ninguna matrícula incompleta.
  • Se debe rellenar en MAYÚSCULAS y con letra clara y legible, especialmente los datos personales, de contacto y bancarios, con el fin de evitar errores en el registro.
  • El número de cuenta bancaria (incluyendo IBAN) debe ser revisado cuidadosamente. Cualquier error puede afectar a la correcta domiciliación de los pagos.
  • En los apartados con opciones múltiples (cursos, turnos, actividades, etc.), la opción elegida debe marcarse con una X.
  • Se recomienda revisar el formulario completo antes de entregarlo, comprobando que todos los campos estén completos y firmados, y que no falte ningún documento requerido.

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO DE MATRÍCULA NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN

  • Todos los datos solicitados en el formulario deben ser cumplimentados de forma obligatoria. No se tramitará ninguna matrícula incompleta.
  • Se debe rellenar en MAYÚSCULAS y con letra clara y legible, especialmente los datos personales, de contacto y bancarios, con el fin de evitar errores en el registro.
  • El número de cuenta bancaria (incluyendo IBAN) debe ser revisado cuidadosamente. Cualquier error puede afectar a la correcta domiciliación de los pagos.
  • En los apartados con opciones múltiples (cursos, turnos, actividades, etc.), la opción elegida debe
  • Se recomienda revisar el formulario completo antes de entregarlo, comprobando que todos los campos estén completos y firmados, y que no falte ningún documento requerido.

Agrupaciones

Los estudiantes pueden participar en la Banda de Alcalá,
Banda Académica, Orquesta de Cámara y Coral Polifónica.

Imagen de Simbolo Peque

¿Cómo podemos ayudarte?

Si tienes alguna pregunta, comentario o sugerencia, no dudes en contactarnos